Categoría: Consejos Email Marketing
Las redes sociales y el email marketing pueden ser una buena fuente de visitas de calidad para una web corporativa, pero por volumen la principal en muchos negocios sigue siendo Google. Por eso, la optimización para buscadores es tan importante y tiene tanto peso al crear la estrategia de marketing. Desde esta perspectiva, tu newsletter puede ayudarte a generar contenido indexable y así atraer tráfico para tu tienda online. No obstante, hay que valorar bien cómo mezclar los canales de manera que se apoyen entre ellos y no sea perjudicial para todos los objetivos que se quieren cumplir.
La optimización para buscadores (SEO) engloba diversas tácticas para mejorar la indexación de un contenido y que Google lo posicione más arriba en su página de resultados. El algoritmo que decide ese lugar es complejo y variable, aunque hay algunos factores que se ha demostrado contribuyen positivamente y que pueden utilizarse a la hora de preparar una newsletter.
No obstante, si consideramos que lo que enviamos por correo electrónico a nuestros suscriptores llega a su bandeja de entrada y no sale de allí, los buscadores no afectan en nada al email marketing. En este caso, el SEO es un ejercicio útil para encontrar contenido en el propio gestor de correo y no tanto en Google.
Influirá un poquito más si la versión para navegador de los envíos se queda alojada en la web del proveedor de correo. Entonces, lo que saldría en la página de resultados de búsqueda no sería nuestra propia página web si no la suya. Pero los enlaces entrantes que recibe una web es un factor dentro del posicionamiento en Google de manera que podremos ayudar a nuestro blog si la newsletter contiene enlaces a artículos que hemos publicado allí.
Sí hay una clara relación entre SEO y email marketing para utilizar en nuestro beneficio cuando utilizamos cada envío como una página individual y la publicamos en nuestra web, en lugar de dejarla simplemente en el historial de envíos. Para hacer esto, solo hay que copiar el código HTML de la campaña que has enviado y crear la página en tu gestor de contenidos web como puede ser WordPress.
La pregunta clave en este caso es qué queremos que encuentren los buscadores ya que, si hemos hecho un envío dinámico, tendremos varias opciones para elegir. Ten en cuenta que, desde el momento en que Google indexe tus newsletters, estas podrán llegar a personas que no son suscriptoras. Por un lado, esto implica un mayor cuidado de la selección de mensajes a comunicar, por ejemplo, para no decir algo que solo deberían saber clientes y perder la exclusividad que proporciona el email marketing.
Por otro, el hecho de que un contenido esté indexado permite que esté disponible durante más tiempo gracias a Google y no que solo tenga vigencia durante las siguientes horas al envío. Entonces, campañas que incluyen ofertas que caducan pueden tener menos interés para los resultados de búsqueda que otras que enlazan a artículos del blog o fichas de producto.
No todas las campañas son interesantes de publicar en una web y que se indexen para que cualquiera pueda encontrarlas siempre que quiera. Quizá en estos casos no merece la pena tener en cuenta el SEO en la estrategia de email marketing. Por eso es importante tener claro desde el principio cuál es el objetivo de cada envío en relación a otras acciones que se lleven a cabo y tomar decisiones individualmente.
Cuando hayas elegido qué contenido publicar, la plantilla es el factor más determinante para el SEO. La buena noticia es que el email marketing ya trabaja con un código HTML más sencillo que una página web por lo que es más fácil que el diseño sea indexado correctamente por buscadores. Aún así, antes de colgarlo en tu web, puedes querer eliminar el pie legal o las etiquetas de personalización para que se vea un contenido más limpio.
A la hora de redactar la newsletter, los titulares son lo que más influye en el posicionamiento y es ahí donde suele concentrarse el mayor número de palabras clave. También conviene usarlas en el asunto y en cualquier parte del texto relevante, como botones o enlaces. Para elegir la keyword adecuada, hay que fijarse en la personalización que vayamos a implementar porque puede ser diferente, por ejemplo si se promocionan diferentes modelos de producto según las compras previas de los clientes.
También hay que considerar factores técnicos del SEO, como la velocidad de carga del mensaje, el etiquetado de las imágenes o la calidad de los enlaces que se insertan en el contenido, tanto internos con llamadas a la acción claras como a webs de terceros que sean de confianza. La clave, tanto para Google como para el email marketing, es proporcionar una buena experiencia al usuario con contenido de calidad.
Decidir qué estrategia de marketing es mejor que otra puede resultar difícil. De hecho, la mezcla de alguna de ellas suele ser la manera preferible de enfocar un plan para conseguir nuestros objetivos: no es necesario elegir entre SEO y email marketing, si no combinarlos para lograr mejores resultados.
No te pierdas nada de nuestro blog y únete a nuestro Telegram https://t.me/acrelianews
¿Aún no has probado Acrelia News?
Si te gustó este artículo, te gustará mucho más nuestra herramienta de email marketing: profesional, fácil de utilizar y en español.