Categoría: Consejos Email Marketing
Todo el mundo querría tener un 100% de aperturas, pero los profesionales del email marketing saben que es casi imposible porque es igual de difícil conseguir que el 100% de correos electrónicos se reciban en la bandeja de entrada. Cuanto mayor sea la lista, menos probabilidades de que alguno de estos datos se cumpla y más fácil que el envío vaya a la carpeta de spam. No obstante, sabiendo los secretos de la entregabilidad, es posible cuidar las campañas para que sea lo más alta posible.
Entre que el remitente hace clic en el botón “Enviar” y el destinatario puede ver el mensaje en su gestor de correo electrónico, pueden pasar unos pocos segundos. Pero este recorrido no es directo y pasa una serie de filtros que pueden llevarlo a la bandeja de entrada u a otros lugares. Sabiendo qué pasos hay en el camino, es más fácil entender por qué una campaña no llega o va directa a la carpeta de correo no deseado.
El camino empieza preparando el envío y tomando precauciones para que termine en la bandeja de entrada de los usuarios, pero primero pasará por el primer filtro: los proveedores de servicios de internet (ISP) bloquean aquellos mensajes que consideran peligrosos, de manera que pasan totalmente desapercibidos para los destinatarios.
El segundo filtro lo hacen los servidores de correo de los destinarios. Aquí cada uno determina si se trata de un correo electrónico deseado o no y, según sus propios factores técnicos y otras consideraciones que veremos más adelante, lo mandará a la bandeja de entrada o al spam. En ambos casos se consideran entregados, a diferencia de los que bloquean los ISP que no llegan a mostrarse nunca al destinario.
Deliverability o entregabilidad es la capacidad que tiene un envío de llegar a la bandeja de entrada y no a otras carpetas. Según dónde se entregue, se consiguen diferentes porcentajes:
Con todos estos datos podemos hacernos una idea de que es un mito llegar al 100% de entregabilidad porque intervienen muchos factores, tanto algunos que se pueden intentar controlar como otros que dependen del comportamiento de cada usuario individualmente.
Para medir la entregabilidad de una campaña, hay que tener en cuenta varios elementos y cada uno tiene un impacto diferente en el cálculo total:
Todo ello configura la reputación del remitente y es la forma de medir matemáticamente la confianza que se da a sus mensajes para dejarlos pasar o bloquearlos por ser considerados de spam.
Uno de los secretos de la entregabilidad es que la responsabilidad de que su porcentaje sea alto o bajo es tanto del remitente como del proveedor de email marketing. Así que cada uno debe tener en cuenta una serie de tareas para contribuir a que los mensajes vayan a la bandeja de entrada.
El remitente debe cuidar de su reputación. Considerando lo que hemos visto, es importante cumplir con el RGPD, utilizar el doble opt-in y mantener siempre la posibilidad que el usuario pueda darse de baja. Si además hacemos envíos segmentados teniendo en cuenta sus intereses, será más difícil que nos marque como spam y sus interacciones (abrir, clicar) harán que los ISP nos miren con buenos ojos. Más todavía si nos ha añadido a su lista de contactos y no enviamos desde una dirección no-responder.
También hay otras tareas directamente relacionadas con el tipo de envíos, como hacer campañas de reengagement para reactivar a los suscriptores, limpiar la lista de retornados e inactivos, verificar los enlaces para que no den error y sean a páginas de confianza y asegurarse de que el contenido enviado es de calidad para los destinatarios.
Por otra parte, los proveedores también contribuyen a la entregabilidad. Por ejemplo, en Acrelia realizamos diversas tareas, como mantener buenas relaciones con los ISP para pedir cambios en el caso de un falso positivo en una lista negra y ofrecer herramientas dentro de la plataforma para ayudar a nuestros clientes a cuidar su reputación, como el analizador anti-spam para superar los filtros de los gestores de correo electrónico.
No te pierdas nada de nuestro blog y únete a nuestro Telegram https://t.me/acrelianews
¿Aún no has probado Acrelia News?
Si te gustó este artículo, te gustará mucho más nuestra herramienta de email marketing: profesional, fácil de utilizar y en español.