Blog Email Marketing y SMS

Lo que pierdes por no testear tus campañas

Categoría: Consejos Email Marketing

Imagen Lo que pierdes por no testear tus campa

El rápido ritmo diario nos puede llevar a cometer errores y el más grande, en email marketing, es no hacer ningún test. Hay pruebas automáticas que llevan solo unos segundos y otras que requieren invertir más tiempo para llegar a alguna conclusión, pero la falta de pruebas previas al envío supone un coste para la empresa. Saltarse los múltiples test a nuestro alcance pone en riesgo el resultado de cada envío y también la mejora continua a largo plazo.

 

Peor entregabilidad sin hacer estos test

Llegar a la bandeja de entrada es el primer paso para lograr que otras estadísticas lleguen a ser las deseadas. Hay varios test relacionados con la entregabilidad:

  • Validación de las cuentas de correo electrónico para evitar hacer envíos a spamtraps y direcciones inexistentes. Esto reduce los rebotes (hard bounces) y protege tu reputación como remitente y evita ser incluido en listas negras, asegurando una mayor entrega de tus mensajes. Indirectamente, también supone un ahorro de costes al asegurar que tu lista solo incluya direcciones de correo que realmente existen, evitando así el envío a cuentas inválidas y maximizando la rentabilidad de tus campañas.

  • Analizador anti-spam para superar los filtros de los gestores de correo electrónico fijándose por ejemplo en las palabras y la maquetación.
  • Test de reputación del remitente para saber si el dominio o la IP están en alguna lista negra que haga peligrar la entregabilidad.

Por ejemplo: si tu lista tiene 10.000 contactos, pero el 5% no recibe nunca tus mensajes porque los proveedores de correo electrónico los bloquean por considerarlos spam, estás perdiendo 500 oportunidades en cada envío y quizá también pagando demás.

 

Menos aperturas sin hacer estas comprobaciones 

Una vez en la bandeja de entrada, hay que dar una buena impresión para que abran nuestro mensaje. Hay un par de test que ayudan a conseguir mejores aperturas:

  • Test del asunto: en el editor de campañas de Acrelia aparece un medidor de la extensión para no sobrepasar los 50 caracteres recomendados. Redactando asuntos directos, optimizados y complementados por el preencabezado, se consigue llamar la atención en la bandeja de entrada.
    Imagen Longitud as

  • Test A/B: de entre las opciones posibles en este tipo de prueba, hay varias relacionadas con las aperturas. Primero, lógicamente, puede testearse el asunto y el preencabezado; también el remitente para ver qué influencia tiene en la decisión de querer leer el mensaje; y el día y hora del envío porque también puede afectar al open rate.

Por ejemplo: si en un test A/B se concluye que la versión A enviada a 5.000 destinatarios tiene un porcentaje de aperturas del 50% y la B del 65% habiéndose enviado a otros 5.000, de haber hecho el envío sin testarlo previamente se hubiese perdido ese 15% de aperturas para el resto de la lista si se usa la variante B.

 

Menos clics sin hacer estas pruebas

Después de las aperturas, los siguientes datos relevantes para el proceso de rentabilizar la base de datos son los clics porque es lo que lleva al usuario a la web donde se produce la conversión. Hay varios test que se pueden realizar para optimizar el CTR:

  • Verificación de enlaces rotos para comprobar que todos funcionan y no dan error. Por ejemplo: se envía una campaña a 15.000 contactos para conseguir registros a un evento y logra el 10% de clics. Si ese enlace está mal escrito, se perderán 1.500 posibles asistentes que no han podido visitar la web.Imagen Verificador enl

  • Test A/B para experimentar con las llamadas a la acción, tanto el diseño visual del botón como la redacción del copy. Por ejemplo: siguiendo con el caso anterior, si la variante A tiene el botón de registro justo debajo de la cabecera consiguiendo un 25% de clics y la B lo sitúa más bajo obteniendo un 55%, no realizar este test supondría la pérdida de 4.500 clics.
  • Previsualización responsive para confirmar que el porcentaje de destinatarios que miran el mensaje desde el móvil pueden hacer clic sin dificultades. Por ejemplo: si la plantilla no muestra bien el botón y el 60% de la lista lo abre con su móvil pero no pueden clicar en él, se perderían 9.000 oportunidades de conversión.

 

Peor experiencia de usuario sin hacer estas validaciones

Cada destinatario tiene una percepción diferente de los mensajes que enviamos, pero la labor del profesional del email marketing es intentar que todos tengan una buena experiencia al leerlos. Hay varios test para lograrlo:

  • Corrección ortográfica para que no haya una falta que sugiera descuido por parte del remitente.
  • Test de velocidad de carga de las imágenes para que no se exceda y resulte demasiado lento para el usuario.
  • Peso del mensaje para asegurar que no se recorta en Gmail.
  • Previsualizaciones para comprobar cómo se ve en los diferentes dispositivos y también según las capacidades visuales de los usuarios para garantizar una buena accesibilidad.
  • Test A/B para probar diferentes personalizaciones en el mensaje, como añadir el nombre en el asunto, imágenes o el tono en general.Imagen Test A/B Acr

 

Por ejemplo: una forma de medir la experiencia de usuario es con el porcentaje de bajas ya que es el recurso del usuario para dejar de recibir los mensajes cuando no está satisfecho con ellos. Hacer estos test puede suponer su reducción para que la lista de contactos no disminuya en cantidad y mantenga su calidad.

 

Conclusión

No testar tus campañas de email marketing conlleva riesgos que van desde un elevado número de rebotes y una baja entregabilidad hasta perder múltiples oportunidades de conversión. La buena noticia es que la mayoría de estos tests no requieren una inversión grande de tiempo ni de recursos si se planifican adecuadamente y se integran como parte rutinaria del proceso de envío.

La validación de la base de datos, las pruebas anti-spam, los test A/B y las verificaciones de diseño y contenido son solo algunos de los elementos clave que aseguran el buen desempeño de tus campañas. Además, cada uno de estos pasos te brinda información valiosa para mejorar de forma continua y alcanzar los objetivos de marketing de tu empresa.

Recuerda: en email marketing, la optimización constante marca la diferencia entre el éxito y la mediocridad. Hacer pruebas, analizar los resultados y refinar la estrategia es el camino para que tus campañas destaquen en la bandeja de entrada y en los resultados de negocio.


No te pierdas nada de nuestro blog y únete a nuestro Telegram https://t.me/acrelianews



Artículos relacionados


¿Aún no has probado Acrelia News?
Si te gustó este artículo, te gustará mucho más nuestra herramienta de email marketing: profesional, fácil de utilizar y en español.

SOLICITAR DEMO