Categoría: Consejos Email Marketing
El rápido ritmo diario nos puede llevar a cometer errores y el más grande, en email marketing, es no hacer ningún test. Hay pruebas automáticas que llevan solo unos segundos y otras que requieren invertir más tiempo para llegar a alguna conclusión, pero la falta de pruebas previas al envío supone un coste para la empresa. Saltarse los múltiples test a nuestro alcance pone en riesgo el resultado de cada envío y también la mejora continua a largo plazo.
Llegar a la bandeja de entrada es el primer paso para lograr que otras estadísticas lleguen a ser las deseadas. Hay varios test relacionados con la entregabilidad:
Por ejemplo: si tu lista tiene 10.000 contactos, pero el 5% no recibe nunca tus mensajes porque los proveedores de correo electrónico los bloquean por considerarlos spam, estás perdiendo 500 oportunidades en cada envío y quizá también pagando demás.
Una vez en la bandeja de entrada, hay que dar una buena impresión para que abran nuestro mensaje. Hay un par de test que ayudan a conseguir mejores aperturas:
Por ejemplo: si en un test A/B se concluye que la versión A enviada a 5.000 destinatarios tiene un porcentaje de aperturas del 50% y la B del 65% habiéndose enviado a otros 5.000, de haber hecho el envío sin testarlo previamente se hubiese perdido ese 15% de aperturas para el resto de la lista si se usa la variante B.
Después de las aperturas, los siguientes datos relevantes para el proceso de rentabilizar la base de datos son los clics porque es lo que lleva al usuario a la web donde se produce la conversión. Hay varios test que se pueden realizar para optimizar el CTR:
Cada destinatario tiene una percepción diferente de los mensajes que enviamos, pero la labor del profesional del email marketing es intentar que todos tengan una buena experiencia al leerlos. Hay varios test para lograrlo:
Por ejemplo: una forma de medir la experiencia de usuario es con el porcentaje de bajas ya que es el recurso del usuario para dejar de recibir los mensajes cuando no está satisfecho con ellos. Hacer estos test puede suponer su reducción para que la lista de contactos no disminuya en cantidad y mantenga su calidad.
No testar tus campañas de email marketing conlleva riesgos que van desde un elevado número de rebotes y una baja entregabilidad hasta perder múltiples oportunidades de conversión. La buena noticia es que la mayoría de estos tests no requieren una inversión grande de tiempo ni de recursos si se planifican adecuadamente y se integran como parte rutinaria del proceso de envío.
La validación de la base de datos, las pruebas anti-spam, los test A/B y las verificaciones de diseño y contenido son solo algunos de los elementos clave que aseguran el buen desempeño de tus campañas. Además, cada uno de estos pasos te brinda información valiosa para mejorar de forma continua y alcanzar los objetivos de marketing de tu empresa.
Recuerda: en email marketing, la optimización constante marca la diferencia entre el éxito y la mediocridad. Hacer pruebas, analizar los resultados y refinar la estrategia es el camino para que tus campañas destaquen en la bandeja de entrada y en los resultados de negocio.
No te pierdas nada de nuestro blog y únete a nuestro Telegram https://t.me/acrelianews
¿Aún no has probado Acrelia News?
Si te gustó este artículo, te gustará mucho más nuestra herramienta de email marketing: profesional, fácil de utilizar y en español.